Durante la firma del acuerdo, se comprometieron a iniciar
negociaciones, que serán realizadas entre julio de 2014 y marzo de 2015, para
elaborar un nuevo acuerdo, a ser aplicado a partir de 1° de julio de 2015 al
intercambio comercial de productos automotores.
La ministra Giorgi
sostuvo: “En el 2013 ambos países
importaron, en autopartes y vehículos, 33.700 millones de dólares de la
extrazona” y abogó por una reducción de ese volumen. La funcionaria expusó
en una conferencia de prensa posterior a la firma del acuerdo, realizada en el
microcine del Palacio de Hacienda.
La titular de la cartera productiva recalcó además “que esto se enmarca en el mandato de la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Brasil, Dilma Rousseff,
que indica que ya hay una industria madura para poder sustituir esa enorme
cantidad de horas de trabajo, que hacen a la sustentabilidad externa”.
Por su parte, Kicillof precisó que “se ha acordado, entre los dos gobiernos, la ampliación por un año del protocolo bilateral, al tiempo que se sentaron criterios para negociar un protocolo mayor por cinco años que incluya también las autopartes”. También Timerman y Borges expresaron su satisfacción por el resultado de las negociaciones.
El presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores
(ADEFA), Enrique Alemañy, sostuvo: “El sector automotriz en el Mercosur ha
alcanzado un alto grado de integración y complementación productiva a lo largo
de los años. Actualmente, el sector automotriz argentino destina alrededor del
50 de su producción para abastecer el
mercado de Brasil. Por este motivo es importante haber alcanzado este acuerdo
transitorio por 12 meses que asegura la continuidad del flujo de comercio y
establece el compromiso a continuar trabajando en el desarrollo de un nuevo
acuerdo de largo plazo que promueva una
mayor integración industrial y comercial, la mejora de la competitividad, el
crecimiento de la cadena de valor regional
de manera sustentable y cree una plataforma de producción regional
competitiva para abastecer a terceros mercados.”
Más detalles sobre el
acuerdo
Incluye, entre otras propuestas, la modificación de la regla
de origen, tendiente a incrementar el contenido regional y de autopartes; la
construcción de una política industrial común para autopartes, al amparo del
Acuerdo, que considere la revisión de la estructura arancelaria y de los
diversos mecanismos que perforen los aranceles.
También contempla la relación entre terminales y fabricantes
de autopartes, con el objeto de diseñar las bases para una relación sustentable
y equilibrada entre terminales, sistemistas y
autopartistas y la definición sobre las políticas nacionales de apoyo al
sector automotor, entre otras cuestiones de relevancia.
El Comité Automotor trabajará, además, en las negociaciones
comerciales con terceros países y/o bloques de países y en las directrices para
un régimen automotor del Mercosur.
Al mismo tiempo, los sectores privados de ambos países vinculados a la industria automotriz se comprometen a desarrollar trabajos conjuntos, con la cooperación de los respectivos gobiernos, con vistas a alcanzar, tanto en Argentina como en Brasil, las siguientes metas:
- Mantener la
participación mutua mínima, en los respectivos mercados de vehículos, que es el
11 % de vehículos argentinos en el mercado brasileño y del 44,3% de unidades
brasileños en el mercado argentino. En ambos casos, el mercado será calculado
sobre la base del patentamiento que también será utilizado como base para el
monitoreo mensual.
- Procurar el aumento de la oferta competitiva de autopartes en la región, para obtener una mayor participación relativa y mutua, de esas autopartes regionales, en la producción automotriz de los dos países. Para esto, en un plazo máximo de 120 días, se identificarán autopartes importadas (especialmente las no producidas en la región) y las potencialidades de producción competitiva en la región. Se impulsarán inversiones productivas en ese sentido y se realizarán rondas de negocios entre empresas de ambos países para explorar las potencialidades de la industria de autopartes.